
El paraje se encuentra cerca de las costas del lago Maracaibo y de las orillas del único pulmón verde que le queda a la ciudad: el Parque Comunal Tierra de Sueños.
La Eurocopa 2012 de fútbol se va a disputar en Polonia y Ucrania. Pero no vamos a hablar de fútbol, vamos a hablar acerca de los uniformes de 5 selecciones que participarán en el torneo.
La curiosidad es que sus camisetas y pantalones se han fabricado a partir de botellas recicladas, creados a partir de 13 botellas PET recicladas cada uno. Portugal, Croacia, Francia, Holanda y Polonia va a usar este atuendo respetuoso del medio ambiente, y según comenta quien las ha probado el tejido ha mejorado considerablemente en términos de confort y ergonomía.
vía: www.ecoinventos.com
La ballena asesina macho (Orcinus orca), que ha recibido el nombre de Iceberg, se encontraba cerca de la costa de Kamchatka, en el este de Rusia, y parecía saludable.
La orca blanca fue avistada en la costa este de Rusia y tiene cerca de 16 años.
Sólo ocasionalmente se han avistado en el pasado orcas blancas, pero siempre se ha tratado de individuos muy jóvenes, incluyendo una ballena que murió de una enfermedad genética en un acuario canadiense en 1972.
Los científicos estaban recorriendo la costa de Kamchatka en una expedición coliderada por Erich Hoyt, conservacionista, experto en orcas y miembro de la Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines,Whale and Dolphin Conservation Society, WDCS.
"Habíamos visto otras dos orcas blancas en Rusia, pero eran muy jóvenes. Ésta es la primera vez que avistamos un adulto maduro", dijo Hoyt a la BBC.
"Su aleta dorsal mide dos metros, lo que significa que tiene al menos 16 años de edad. La aleta contiene además muchas marcas, por lo que podría ser aún mayor".
Las orcas alcanzan la madurez alrededor de los 15 años. Los machos tienen una expectativa de vida promedio de unos 30 años, pero pueden llegar a vivir 50 o 60 años.
La orca avistada en Kamchatka se encontraba en una familia. "Iceberg (que es como se bautizó a este ejemplar) parece ser parte de una sociedad. Sabemos que las orcas que se alimentan de peces (y no de mamíferos como focas) permanecen con sus madres durante toda su vida. Creemos que este adulto sigue a su madre y a sus hermanos", dijo Hoyt a la BBC.
"Iceberg" vive en familia. Las orcas que se alimentan de peces siguen a su madre toda la vida.
No se sabe con certeza por qué la ballena blanca tiene una pigmentación diferente. La orca cautiva en el acuario de Canadá, Chima, sufría del síndrome Chediak-Higashi, una enfermedad que causa albinismo parcial y una serie de complicaciones médicas.
Los científicos podrían en el futuro realizar una biopsia de Iceberg, pero el consenso entre los expertos es que no debe perturbarse al cetáceo a menos que exista una razón urgente de conservación.
La expedición codirigida por Hoyt es el "Proyecto Orca para el Extremo Este de Rusia". Los científicos han venido supervisando señales acústicas y visuales de las orcas y han publicado varios estudios sobre la comunicación entre estos cetáceos.
La misión podría ayudar a comprender las complejas sociedades de ballenas asesinas, que pueden vivir en clanes matrilineales, grupos de varias familias o superclanes muy numerosos.
Otro proyecto paralelo busca estudiar y conservar el hábitat de ballenas y delfines en la costa rusa.
En años recientes, una ballena jorobada blanca apodada Migaloo ha atraído la atención de los medios en Australia. Otros cetáceos de este color incluyen a la beluga del Ártico, que es naturalmente blanca.
Pero tal vez la más famosa de todas las ballenas blancas sea un personaje de ficción, el cachalote que motivó la persecución del capitán Ahab en la novela de Herman Melville, Moby Dick.
Vía: www.bbc.co.uk
La contaminación es uno de los mayores retos que enfrentan las grandes ciudades.
Una de ellas, Manila, cuenta con una tecnología con la que intenta enfrentar esa problemática... a brochazos.
Vía: BBC Mundo.
La plataforma de videos más popular de la red se unió a la campaña que se realizará este sábado
Como parte de la campaña de La Hora del Planeta, la plataforma de videosYouTube decidió darle a los usuarios la posibilidad de “apagar la luz” mientras se ve un video.
Esto se hace a través de un interruptor que pone en color negro todo lo que se encuentra alrededor del video.
Via: www.elcomercio.pe
Hoy La Hora del Planeta, cuenta con una participación nunca antes vista de 147 países y territorios se preparan para enviar un mensaje unitario de que es momento de emprender acciones por el planeta.
Cientos de monumentos en más de 500 ciudades y pueblos estarán a oscuras a las 8:30 PM hora local del día sábado, con Libia, Bután y Guinea Francesa entre los debutantes.
La Hora del Planeta empezó en 2007 como una iniciativa que sólo se realizaba en Sydney, Australia, y desde ese momento se ha convertido en una de las acciones voluntarias ambientales más grandes del planeta
Este año, la Hora del Planeta lanzó la campaña "Lo haré si tú lo haces" para incentivar acciones sustentables más allá de la hora. Miles de personas, organizaciones y gobiernos han creado un reto "Lo haré si tú lo haces", con el que han estimalado a amigos, colegas y redes a ser parte de sus acciones por un mundo más sostenible.
"Uno y cada uno de nosotros tiene un papel importante para hacer la diferencia en el mundo en que vivimos. Con las luces apagadas mañana alrededor del mundo, celebra tu compromiso con el planeta e incentiva a las personas alrededor tuyo a que tomen acciones", dijo el cofundador y director ejecutivo de la Hora del Planeta, Andy Ridley.
El país que generalmente participa de último en el evento, Samoa, cruzó la Línea Internacional de Cambio de Fecha, y este año será el primero en iniciar el evento, que atraviesa el globo terráqueo en un período de 24 horas. El último país en adoptar la medida será las Islas Cook.
La Hora del Planeta cuenta con el apoyo alrededor del mundo del embajadora del mundo Miranda Kerr; la leyenda del cricket, Sachin Tendulkar; las Naciones Unidas; el Director Ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo; el exVicePresidente de Estados Unidos, Al Gore; el Presidente de Fiji, Ratu Epeli Nailatikau; André Kuipers y la Estación Internacional Espacial; CBRE; la National Hockey League; la FIFA; la UEFA; Manchester United; los Hoteles Hilton; las Niñas Exploradoras de EE.UU.; la Organización Internacional del Movimiento Scout; UNESCO; el Programa Ambiental de la ONU; la Conferación Sindical Internacional; HSBC; la Asociación Mundial de Niñas Guías y Exploradoras; Universal Pictures y la película Lorax; la actriz Isabel Lucas; las estrellas de televisión Bill y Giuliana Rancic; la presentadora colombiana Claudia Bahamón y muchos otros.
Este 31 de Marzo de 8:30 a 9:30 se celebra la Hora del Planeta
Los monumentos que apagarán sus luces incluyen el Teatro de la Ópera de Sydney, el Puente de la bahía de Sydney, la Torre de Tokio, Taipei 101, La Gran Muralla China, el Estadio Nacional de Pekín (el Nido del Pájaro), la Orchard Road de Singapur, el Jardín Sagrado de Lumbini, la Gateway of India, el Burj Khalifa, el Museo Libio, la Montaña de la Mesa, la Biblioteca Nacional de Bielorrusia, las puertas de la ciudad de Dubrovnik, la Torre Eiffel, El Louvre, la Puerta de Brandenburgo, el Allianz Arena, la Torre de Pisa, La Cúpula de la Basílica de San Pedro en El Vaticano, el Palacio de Buckingham, la Torre del Reloj, el Puente de la Torre, las Casas del Parlamento del Reino Unido, el Big Ben, la Estatua de Cristo Redentor, la Torre CN, La Franja de Las Vegas, Times Square, el edificio Empire State, la sede de las Naciones Unidas, entre otros.
Para celebrar la Hora del Planeta, el legendario personaje del Dr. Seuss "The Lorax" se ha comprometido a convertir su bigote a color verde durante todo el día el 31 de marzo y ha cumplido su promesa.
De acuerdo con El Lorax, "A menos que alguien tú que se preocupa muchísimo por todo, se comprometa a mejorar nuestro planeta. No se trata de lo que es sino de lo que puede llegar a ser" por lo que ahora es tu oportunidad de hacer algo. 500 niños prometieron apagar sus luces durante La Hora del Planeta, El Lorax a su vez, ya cambió su bigote a color verde durante todo el día el 31 del marzo.
Para participar en el desafío de El Lorax para La Hora del Planeta visita www.youtube.com/earthhour (con permiso de mamá o papá) y haz clic en el enlace a "aceptar" el desafío. A continuación, asegúrate de apagar sus luces a las 8:30 pm el sábado 31 de marzo. No se te olvide de comprar unas velas o tener una linterna a mano... o puede que te encuentres en la oscuridad!
También puedes ver lo que Tips ecológicos que El Lorax tiene para La Hora del Planeta. Ya se trate de reciclaje en el hogar o la plantación de algunos árboles en la escuela, que todos podemos hacer nuestra parte para salvar el planeta.
Los investigadores del clima acaban de actualizar el HadCRUT, uno de los principales archivos globales del clima, que se remonta a 1850.
Uno de los cambios más importantes es la inclusión de más datos de la región del Ártico, que ha sufrido uno de los mayores niveles de calentamiento del mundo.
Las modificaciones no cambian la tendencia a largo plazo, pero ahora los datos señalan que fue 2010, en lugar de 1998, el año más caluroso de la historia.
La actualización fue publicada en la revista Journal of Geophysical Research.
El registro HadCRUT es recopilado por el Centro Hadley y la Unidad de Investigación del Clima de la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office), y es uno de los tres registros mundiales más utilizados por los climatólogos.
Los otros dos son realizados en Estados Unidos por la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
El director de la Unidad de Investigación del Clima, Phil Jones, explicó por qué es necesario revisar el registro.
"El HadCRUT se basa en observaciones y teníamos claro que podía no estar midiendo con precisión los cambios en el Ártico porque hemos tenido muy pocos datos sobre esa zona", dijo.
"Para la última versión, se han incluido las observaciones de más de 400 estaciones (de observación) en el Ártico, Rusia y Canadá", explica.
"Esto nos permite una mejor representación de lo que está pasando en esa gran región geográfica”, agrega.
A pesar de las revisiones, la constante del calentamiento global no ha cambiado. Los científicos dicen que se ha mantenido en alrededor de 0,75ºC desde 1900.
Otro de los cambios introducidos al conjunto de datos HadCRUT es la forma en la que se registra la temperatura superficial del mar (TSM), lo que les permitió a los científicos a revisar y volver a calibrar los cálculos anteriores.
Con los avances tecnológicos de los últimos años, los barcos ahora tienen sensores electrónicos que pueden registrar con precisión la TSM.
Este desarrollo ha puesto de manifiesto una anomalía sistemática en los métodos tradicionales de cotejo de los datos en el pasado.
Esto provocó que se cambien los recipientes utilizados para recolectar el agua de mar para la medición y los lugares donde se hacen las mediciones.
Las mejoras en la forma que se mide la TSM les han permitido a los científicos recalcular los datos y hacer modificaciones en los datos recogidos en años anteriores.
"Un ejemplo de ello es el rápido cambio en los tipos de mediciones que vemos en los archivos digitales de la época de la Segunda Guerra Mundial", explica Peter Stott, jefe de vigilancia del clima de la Met Office, el servicio meteorológico británico.
"Las investigaciones han demostrado que las mediciones en esos recipientes eran en general más frías, por lo cual cuando vemos cambios de una fuente a otra, hay saltos artificiales en la temperatura.
"Hemos cuantificado los efectos y los corregimos, lo que da una visión más clara de la evolución de las temperaturas globales", concluye el experto.
Vía: www.bbc.co.uk
Los 21 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, El lema de este año para celebrar el día es «Racismo y Conflicto», con la intención de destacar el hecho de que el racismo y la discriminación a menudo están en la raíz de graves conflictos.
El lema fue escogido para captar la muchas veces ignorada y, sin embargo, mutuamente retroalimentada relación entre el racismo y el conflicto. En muchas partes del mundo, el racismo, los prejuicios, y la xenofobia crean una tensión extrema y se usan como poderosas armas para generar miedo u odio en tiempos de guerra. Los prejuicios y la xenofobia pueden llevar, incluso, al genocidio, los crímenes contra la humanidad, la limpeza étnica y los crímenes de guerra.
El lema de este año tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre estos temas y recordar el sufrimiento de las víctimas que han sufrido o siguen sufriendo como resultado de los conflictos relacionados con el racismo.
El primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial nos recuerda nuestra responsabilidad colectiva de promover y proteger este ideal.
Las ranas de ojos verdes, en peligro de extinción de Costa Rica, han encontrado residencia en un hogar inusual en la campiña de Cheshire, en Inglaterra.
Los conservationistas del zoológico de Chester han convertido contenedores de barcos en réplicas del hábitat de los anfibios en la selva.
Se creía que las ranas se habían extinguido, hasta que en 2005 se descubrió un solo estanque donde se estaban reproduciendo.
Los expertos esperan criar una población en esta "red de seguridad" que pueda ser transferida de regreso a su ambiente natural.
El principal encargado de herpetología en el zoológico, Ben Baker, ha seguido el viaje de las ranas de principio a fin.
Después de que los investigadores del Museo de Manchester descubrieron la vulnerable población, enviaron huevos al zoológico para preservar las esperanzas del futuro de la especie.
Se sabe muy poco de la especie, pero su dramática declinación está vinculada al hongo de la quitridiomicosis que afecta a los anfibios en todo el mundo.
"Se les mantiene en una unidad que garantiza su seguridad biológica, que llamamos capullo anfibio", dijo Baker a la BBC.
Los capullos son contenedores de barcos convertidos, escogidos por su fácil disponibilidad, pero se han hecho algunas modificaciones para ayudar a las ranas a sentirse como en casa.
"Las cajas grandes de metal no son muy buenas para mantener una temperatura estable, así que hay demasiado aislamiento", indica Baker.
Junto al industrioso aire acondicionado y el tratamiento de agua hay algunas soluciones de hágalo usted mismo.
"Los recintos biológicos que hemos creado son de unos dos metros cuadrados de bosque nuboso y se mantienen dentro de una carpa y un estanque.
"Están forrados con mallas hechas de mosquiteros que permiten el libre movimiento de aire, que es realmente clave para que se desarrolle esta especie", afirma Baker.
El confeso "fanático de las ranas" dice que cuidar las ranas en cautiverio ha sido un desafío considerable.
"Es un miembro de un grupo llamado ránidos; son muy comunes, como las ranas que uno encuentra en el jardín".
"Esperábamos que fueran fáciles y directas para reproducirse, pero resultó ser algo mucho más complicado".
"Han pasado dos o tres temporadas ahora que hemos tratado distintas técnicas para hacerlos desovar".
El personal del zoológico tiene esperanzas de que este sea el año de las ranas y Baker afirma que la meta definitiva es que el equipo en Costa Rica críe una población en su propio contenedor y finalmente reintroduzca la especie.
Vía: www.bbc.co.uk
Buenos Aires (DPA). Al menos 150 perros, gatos, gansos, gallinas y caranchos murieron en un “genocidio animal inexplicable” en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, revela hoy la prensa local.
En Pirovano, a casi 400 kilómetros de la capital argentina, un poderoso veneno con contenidos “fosforados” y alto poder residual, distribuido en cebos de carne de cerdo, de pollo y de vaca, produjo la semana pasada “el exterminio, que dejó en riesgo a la población y, especialmente, a los niños que juegan en su espacio público”, señaló hoy el diario “Clarín”.
Lunes y martes las clases debieron ser suspendidas para limpiar los colegios de cualquier signo de cebo. Las autoridades rastrillaron plazas y comenzaron a desmalezar los baldíos en medio del dolor y la furia de la gente, que no tiene aún una respuesta y se pregunta el por qué.
Atónitos, desesperados, los vecinos veían morir a sus mascotas y despertaron en plena madrugada a los tres veterinarios del pueblo para tratar de salvarlos.
Todos los animales murieron con síntomas parecidos: hemorragia interna y destrucción del sistema nervioso. “Esto ha sido pensado y planificado por más de una persona. Aquí nadie mata a un perro. Quien desparrama 30, 100 o 200 kilos de veneno en un pueblo sabe muy bien lo que está haciendo y lo que está generando. Es un hecho sumamente grave”, dijo el doctor Eduardo Bucca.
Vía: www.elcomercio.pe
El vocalista de la banda mexicana Café Tacuba, Rubén Albarrán, se quitó la ropa en defensa de los animales como parte de una campaña de la ONG Anima Naturalis lanzada este miércoles, que llama a dejar de comer carne, vestir pieles y realizar experimentos con algunas especies.
La campaña se realizará en redes sociales con imágenes de distintos animales, como un cerdo y un simio, junto a Albarrán, que aparece desnudo y cargando letreros con frases como "No me uses para divertirte", "No explotes conmigo", "No me comas" y "No vistas con mi piel".
“No queremos cambiar al mundo, quiero cambiar mi mundo, no mato animales. Es el deseo de que se pueda transformar todo", dijo el vocalista de Café Tacuba en una rueda de prensa en Ciudad de México para presentar la campaña "Revolución Animal".
Esta campaña se reproducirá en países como Chile, Colombia, Venezuela y España, entre otros, a través de las redes sociales que tienen mayor alcance y menos censura que los medios de comunicación tradicionales, informó por su parte Anima Naturalis.
El cantante, que es vegetariano desde hace 25 años, hizo un llamado a gobiernos, sociedad y medios de comunicación para poner fin al maltrato y exterminio de millones de animales que son destinados a la industria de alimentos, vestimenta, pruebas de laboratorio y espectáculos.
Por su parte Leonora Esquivel, fundadora en México de Anima Naturalis, explicó que si bien la ciencia utiliza animales para experimentar medicamentos, condenó el hecho de que "80% (de animales de laboratorio) son para experimentar productos cosméticos".
"Revolución Animal" intenta causar un gran impacto para el 20 de marzo, cuando se celebra mundialmente el "Día sin carne".
Vía: www.lanacion.cl
La nueva serie dramática sobre caballos de carreras "Luck", donde actuaban Dustin Hoffman y Nick Nolte, fue cancelada tras la muerte de tres animales durante la producción, informó el miércoles en un comunicado el canal estadounidense HBO.
"Si bien mantenemos los mayores estándares de seguridad posibles, lamentablemente los accidentes ocurren y es imposible garantizar que no ocurrirán en el futuro. En consecuencia, llegamos a esta difícil decisión", escribieron los productores ejecutivos David Milch y Michael Mann.
Un caballo murió en el set de filmación en 2010 y otro el año pasado. Y el martes, en el rodaje de la segunda temporada, un tercer animal debió ser sacrificado luego de que se cayera y golpeara en la cabeza.
La muerte del caballo desató protestas de asociaciones de derechos de los animales que pedían que HBO cancelara la producción de "Luck", filmado casi enteramente en un hipódromo al este de Los Ángeles.
El programa sobre carreras de caballos de pura raza, protagonizado por Nolte y Hoffman, fue lanzado en enero como una gran apuesta de HBO. Poco después, sus productores habían confirmado que realizarían la fallida segunda temporada.
Vía: www.panorama.com.ve