miércoles, 9 de mayo de 2012
Una pit bull salva a una mujer de ser arrollada por un tren
lunes, 30 de abril de 2012
Australia declara a los koalas especie amenazada

lunes, 23 de abril de 2012
Avistan por primera vez una ballena asesina blanca adulta
La ballena asesina macho (Orcinus orca), que ha recibido el nombre de Iceberg, se encontraba cerca de la costa de Kamchatka, en el este de Rusia, y parecía saludable.
La orca blanca fue avistada en la costa este de Rusia y tiene cerca de 16 años.
Sólo ocasionalmente se han avistado en el pasado orcas blancas, pero siempre se ha tratado de individuos muy jóvenes, incluyendo una ballena que murió de una enfermedad genética en un acuario canadiense en 1972.
Los científicos estaban recorriendo la costa de Kamchatka en una expedición coliderada por Erich Hoyt, conservacionista, experto en orcas y miembro de la Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines,Whale and Dolphin Conservation Society, WDCS.
"Habíamos visto otras dos orcas blancas en Rusia, pero eran muy jóvenes. Ésta es la primera vez que avistamos un adulto maduro", dijo Hoyt a la BBC.
"Su aleta dorsal mide dos metros, lo que significa que tiene al menos 16 años de edad. La aleta contiene además muchas marcas, por lo que podría ser aún mayor".
Las orcas alcanzan la madurez alrededor de los 15 años. Los machos tienen una expectativa de vida promedio de unos 30 años, pero pueden llegar a vivir 50 o 60 años.
"Junto a su madre"
La orca avistada en Kamchatka se encontraba en una familia. "Iceberg (que es como se bautizó a este ejemplar) parece ser parte de una sociedad. Sabemos que las orcas que se alimentan de peces (y no de mamíferos como focas) permanecen con sus madres durante toda su vida. Creemos que este adulto sigue a su madre y a sus hermanos", dijo Hoyt a la BBC.
"Iceberg" vive en familia. Las orcas que se alimentan de peces siguen a su madre toda la vida.
No se sabe con certeza por qué la ballena blanca tiene una pigmentación diferente. La orca cautiva en el acuario de Canadá, Chima, sufría del síndrome Chediak-Higashi, una enfermedad que causa albinismo parcial y una serie de complicaciones médicas.
Los científicos podrían en el futuro realizar una biopsia de Iceberg, pero el consenso entre los expertos es que no debe perturbarse al cetáceo a menos que exista una razón urgente de conservación.
La expedición codirigida por Hoyt es el "Proyecto Orca para el Extremo Este de Rusia". Los científicos han venido supervisando señales acústicas y visuales de las orcas y han publicado varios estudios sobre la comunicación entre estos cetáceos.
La misión podría ayudar a comprender las complejas sociedades de ballenas asesinas, que pueden vivir en clanes matrilineales, grupos de varias familias o superclanes muy numerosos.
Otro proyecto paralelo busca estudiar y conservar el hábitat de ballenas y delfines en la costa rusa.
En años recientes, una ballena jorobada blanca apodada Migaloo ha atraído la atención de los medios en Australia. Otros cetáceos de este color incluyen a la beluga del Ártico, que es naturalmente blanca.
Pero tal vez la más famosa de todas las ballenas blancas sea un personaje de ficción, el cachalote que motivó la persecución del capitán Ahab en la novela de Herman Melville, Moby Dick.
Vía: www.bbc.co.uk
domingo, 18 de marzo de 2012
#EcoWTF Brutal matanza de perros en pueblo de Buenos Aires indigna a Argentina

Buenos Aires (DPA). Al menos 150 perros, gatos, gansos, gallinas y caranchos murieron en un “genocidio animal inexplicable” en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, revela hoy la prensa local.
En Pirovano, a casi 400 kilómetros de la capital argentina, un poderoso veneno con contenidos “fosforados” y alto poder residual, distribuido en cebos de carne de cerdo, de pollo y de vaca, produjo la semana pasada “el exterminio, que dejó en riesgo a la población y, especialmente, a los niños que juegan en su espacio público”, señaló hoy el diario “Clarín”.
Lunes y martes las clases debieron ser suspendidas para limpiar los colegios de cualquier signo de cebo. Las autoridades rastrillaron plazas y comenzaron a desmalezar los baldíos en medio del dolor y la furia de la gente, que no tiene aún una respuesta y se pregunta el por qué.
Atónitos, desesperados, los vecinos veían morir a sus mascotas y despertaron en plena madrugada a los tres veterinarios del pueblo para tratar de salvarlos.
Todos los animales murieron con síntomas parecidos: hemorragia interna y destrucción del sistema nervioso. “Esto ha sido pensado y planificado por más de una persona. Aquí nadie mata a un perro. Quien desparrama 30, 100 o 200 kilos de veneno en un pueblo sabe muy bien lo que está haciendo y lo que está generando. Es un hecho sumamente grave”, dijo el doctor Eduardo Bucca.
Vía: www.elcomercio.pe
jueves, 15 de marzo de 2012
Vocalista de Café Tacuba se quita la ropa por los animales en México
El vocalista de la banda mexicana Café Tacuba, Rubén Albarrán, se quitó la ropa en defensa de los animales como parte de una campaña de la ONG Anima Naturalis lanzada este miércoles, que llama a dejar de comer carne, vestir pieles y realizar experimentos con algunas especies.
La campaña se realizará en redes sociales con imágenes de distintos animales, como un cerdo y un simio, junto a Albarrán, que aparece desnudo y cargando letreros con frases como "No me uses para divertirte", "No explotes conmigo", "No me comas" y "No vistas con mi piel".
“No queremos cambiar al mundo, quiero cambiar mi mundo, no mato animales. Es el deseo de que se pueda transformar todo", dijo el vocalista de Café Tacuba en una rueda de prensa en Ciudad de México para presentar la campaña "Revolución Animal".
Esta campaña se reproducirá en países como Chile, Colombia, Venezuela y España, entre otros, a través de las redes sociales que tienen mayor alcance y menos censura que los medios de comunicación tradicionales, informó por su parte Anima Naturalis.
El cantante, que es vegetariano desde hace 25 años, hizo un llamado a gobiernos, sociedad y medios de comunicación para poner fin al maltrato y exterminio de millones de animales que son destinados a la industria de alimentos, vestimenta, pruebas de laboratorio y espectáculos.
Por su parte Leonora Esquivel, fundadora en México de Anima Naturalis, explicó que si bien la ciencia utiliza animales para experimentar medicamentos, condenó el hecho de que "80% (de animales de laboratorio) son para experimentar productos cosméticos".
"Revolución Animal" intenta causar un gran impacto para el 20 de marzo, cuando se celebra mundialmente el "Día sin carne".
Vía: www.lanacion.cl
jueves, 16 de febrero de 2012
Hermosas esculturas de animales hechas con CDs reciclados





En sus esculturas de animales e insectos en técnica mixta. El artista Sean Avery crea pieles y plumas meticulosamente con fragmentos de CDs reciclados.
lunes, 13 de febrero de 2012
#EcoCurioso Cientos de perros acuden a su propio carnaval en Río
RIO DE JANEIRO -- En la mayoría de las fiestas previas a un carnaval en Brasil domina la samba, pero los movimientos en un desfile el domingo estuvieron más enfocados en meneos y olfateos estratégicos que en pasos elaborados de baile.
Cientos de perros disfrazados -y uno que otro gato valiente- participaron en la diversión del carnaval en el desfile anual canino de Río de Janeiro, dedicado especialmente a las mascotas.
Hubo labradores en tutús rosas o con overoles de ingeniero, malteses con alas de hada y poodles con capas de superhéroe que olfateaban a perros salchicha vestidos como Salomé, con pantalones de harem cubiertos con lentejuelas.
El carnaval es posiblemente el momento que define la vida brasileña y el Blocao -una combinación de las palabras fiesta callejera "bloco" y perro "cao"- permitió a los integrantes de cuatro patas de las familias la oportunidad de participar en la diversión.
"La emoción animal se apodera de Copacabana", dijo el organizador Marco Antonio Toto mientras el camión principal del desfile, adornado en el techo con un enorme terrier inflable, se abría paso por la avenida Atlántica que corre paralela a la playa. "El vecindario de Copacabana tiene hoy más dueños de perros por metro cuadrado. Se merece esta fiesta prestigiosa. Nuestros animales merecen esta celebración".
La representante de talentos Ariane Raballo hizo el viaje desde la vecina ciudad de Niteroi para desfilar con sus dos pequeñísimas yorkis vestidas como la cantante de samba Carmen Miranda, con todo y tocados para la cabeza en forma de cuerno de la abundancia repleto de pequeñas frutas tropicales.
"Venimos todos los años", dijo Raballo, mientras Maia y Lady Kate olfateaban a los transeúntes de cuatro patas y posaban coquetas mientras algunos humanos les tomaban fotos con sus iPhones. "A ellas les encanta".
Todos estaban animados, incluso Kiko, un dachshund de tres años vestido como hot-dog.
"Normalmente no es un perro muy sociable, ni con humanos ni con perros", dijo su dueño Denis Naiff, un profesor de psicología. "Pero realmente se está divirtiendo. Debe ser el espíritu del carnaval".
jueves, 26 de enero de 2012
El hatillo Jornada de recolección de insumos para la fundación Santuario Animal
Sábado 4 de Febrero.
De 12 del medio día a 6 de la tarde.
Lugar: Tienda Mascotas la Lagunita. C.C Terrazas de la Lagunita, piso 2, Caracas, Venezuela.
Mascotas la Lagunita está de aniversario y que mejor manera de celebrarlo que ofrecerle a sus clientes un día especial para las mascotas.
Acércate a compartir con "Mascotas La Lagunita" su primer aniversario y disfruta:
Vacunaciones a bajos costos
Adopción de perros y gatos
Recolección de donativos e insumos a beneficio de la Fundación Santuario Animal
Desparasitación gratuita para perros y gatos cortesía de Pet-Life
Cedulación canina ofrecida por Foto Mascota
Degustación de galletas Dog Bakery
Rifa de camas cortesía de mascotasya.com
Muchas sorpresas más...
¿Qué puedes donar para la Fundación Santuario Animal?
Periódicos
Alimentos
Medicinas veterinarias
Sábanas / Toallas
Detergentes
Venta de Eco-Diseños
Ademas La Kincalla Producciones estará promocionando pulseras ecológicas cuya ganancia sera donada a los amigos de Santuario Animal.
Te esperamos
Mayor Información:
(0212) 3262566
Como llegar:
miércoles, 18 de enero de 2012
Fotografías asombrosas de medusas por Alexander Semenov
Biólogo ruso Alexander Semenov se graduó en 2007 del departamento de zoología de la Universidad Estatal de Moscú, donde estudió los animales invertebrados. En concreto: el calamar cerebro. Ahora trabaja como jefe de su equipo de buceo en la Estación Biológica del Mar Blanco, la cámara siempre a mano, donde ha capturado algunas de estas extraordinarias fotografías de medusas.
lunes, 16 de enero de 2012
Hallan más de 50 lobos marinos muertos en Australia
SÍDNEY. Más de 50 lobos marinos neozelandeses han sido encontrados muertos hoy en la península de Eyre, al sur de Australia, por causas desconocidas, informó el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La doctora Lucy Woolford de la Universidad de Adelaida, quien se encargará de examinar las causas de la muerte de estos animales, afirmó que su equipo se encuentra recabando muestras e información de los cadáveres.
“Durante los primeros exámenes no hemos observado signos de lesiones, por lo que seguiremos investigando las causas de la muerte”, indicó Woolford a la emisora ABC.
“Los animales llevaban muertos varios días y se encontraban en periodo de descomposición”, explicó la doctora.
El Lobo Marino Neozelandés, conocido con el nombre científico de “Arctocephalus fosteri”, es una especie protegida cuyo hábitat se encuentra en la costa sur australiana y en la isla sur de Nueva Zelanda.
Durante el siglo XIX la caza indiscriminada de este mamífero, que puede llegar a pesar hasta 250 kilos, dejó a estos animales al borde de la extinción.
Vía: www.abc.com.py
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Obsequios para tu mascota en la Jornada de Adopción del sábado 24/09
Obsequios para tu mascota que podrás retirar el próximo sabado 24 de septiembre en el Centro Comercial Terraza Lomas de la Lagunita en la Jornada de Adopción de Mascotas . Como participar? Tienes que estar pendiente de las trivias en el twitter de @LaKincalla y @ccterraza
En la imagen falta un collar con su respectivo paseador que también son parte del obsequio.
Recuerda que el Obsequio solo podrá ser retirado el día del evento.
miércoles, 31 de agosto de 2011
ADOPCION DE MASCOTAS SABADO 24 DE SEPTIEMBRE
Todo esto el sábado 24 de septiembre de 11:00 am. a 6:00 pm. en la terraza del Centro Comercial primer piso.
Puedes donar:
- Alimento para perros y gatos.
- Vacunas.
- Desifectantes.
- Desparasitantes.
- Periodicos Viejos.
- Mantas y sábanas.
Ademas durante todo el mes de Septiembre los amigos de la Tienda de Mascotas La Lagunita ubicada en el piso 2 del centro Comercial , estaran recibiendo sus donaciones para los bellos animalitos de la Fundación Red de Apoyo Canino .
Y para todos los amantes de los animales tienen que estar pendientes, durante todo el mes de Septiembre obsequiaremos regalitos para su mascota cortesia de Patitas y Garritas a través de @ccterraza y @lakincalla.
Los obsequios se podran retirar unicamente el dia del evento.
jueves, 21 de julio de 2011
Más cachorros de oso polar mueren buscando el hielo en travesías demasiado largas
Sabemos que los osos polares están pasándolas muy mal por el deshielo del Ártico, y la situación no mejora. Por ahora, mientras siga habiendo hielo, su único afán es buscarlo, pero el viaje es peligroso. Según desvela un nuevo estudio, los cachorros y ejemplares más jóvenes han visto aumentada la tasa de mortalidad por verse obligados a nadar largas distancias con sus madres, huyendo de las zonas sin hielo.
Anteriores estudios advierten del aumento de las temperaturas en el Ártico, de cómo el calentamiento global acabará con el hielo en tres o cuatro décadas. Actualmente, ya se están dejando sentir las consecuencias del deshielo: cambios en el paisaje, llegada de nuevas especies y deplazamientos de otras hacia el norte. Precisamente, el oso se encuentra entre estas últimas, y su fuga está diezmando la población de forma alarmante.
Para el oso no hay alternativa: sin hielo no hay caza, y sin comida sólo queda esperar la muerte. Por eso huyen de los lugares donde los periodos sin hielo son cada vez más largos, pero a menudo los más débiles no llegan al destino. Obligados a nadar cientos de kilómetros, estas criaturas “no acuáticas” corren un gran riesgo, sobre todo los osos polares jóvenes, de acuerdo con esta investigación.
En palabras de Geoff York, científico de la World Wildlife Fund y coautor del estudio:
El cambio climático está quitando la capa de hielo debajo de los pies de los osos polares, lo que obliga a algunos a nadar distancias más largas para encontrar alimentos y hábitat.
Los osos polares cazan, se alimentan y dan a luz en el hielo o en la tierra, su naturaleza no es acuática y, aunque hay estudios que registran sus largas travesías, nosotros mostramos que estos desplazamientos son realmente arriesgados para los osos polares jóvenes.
Se parecen mucho a nosotros. Ellos no pueden cerrar sus fosas nasales en aguas turbulentas, así que tanto los osos viejos como los osos jóvenes van a tener difícil sobrevivir si se enfrentan a tormentas en aguas abiertas. (Traducción libre)
El estudio de la World Wildlife Fund es pionero en medir estos recorridos titánicos de la especie, un seguimiento que se ha realizado vía satélite, rastreando 68 hembras de osos polares a las que se les colocó un collar GPS entre 2004 y 2009.
Durante esos seis años, medio centenar de veces nadaron largas distancias, de hasta 685,6 kilómetros, en 12,7 días de media. En ocasiones, hicieron más de 48, 8 kilómetros de un tirón. Y cinco de las once osas polares que tenían cachorros los perdieron en viajes largos, lo que representa una tasa de mortalidad de 45 por ciento, frente a una mortalidad del 18 por ciento entre cachorros que recorrieron distancias menores. Los resultados de la investigación se presentarán hoy en la Conferencia Internacional de la Asociación de Oso que acogerá Ottawa, Canadá.
Via: www.ecologiablog.com
jueves, 7 de julio de 2011
PETA condena película “Zooloco” de Adam Sandler tras muerte de jirafa durante su filmación
Una dura condena de PETA, la organización protectora de animales más grande de Estados Unidos, obtuvo la película “Zooloco” (Zookeeper), tras conocerse que durante su rodaje resultó muerta una jirafa, y que uno de los elefantes era maltratado por sus propietarios.
La cinta, producida por la empresa del comediante Adam Sandler “Happy Madison” y protagonizada por Kevin James, causó polémica tras conocerse que una jirafa de nombre Tweet, murió durante la filmación de la película.
De igual forma se criticó que se hiciera uso de Tai, un elefante del que se habían difundido con anterioridad imágenes sobre cómo sus propietarios lo maltrataban, recoge el Orlando Sentinel.
“En Zookeper toman parte una variedad de animales salvajes en cautiverio, que incluyen un elefante, un león, un mono y una jirafa entre otras especies. PETA considera cuestionable el uso de animales salvajes en cine o televisión, sin embargo esta película es aún más repudiable tras la controversial muerte de una jirada durante su producción, así como el uso de un elefante llamado Tai, provisto por la empresa ‘Have Trunk Will Travel’ (HTWT). En mayo, Animal Defenders International difundió un video donde se muestra a los entrenadores de HTWT abusando de Tai y otros elefantes mediante el uso de ganchos y varas electrificadas”, indicó en un comunicado Julia Gallucci, representante de PETA.
Según se ha explicado, la jirafa Tweet -que ya había participado en la película “Ace Ventura” y en numerosos comerciales de juguetes- sufrió un colapso en su jaula mientras comía bajo la vigilancia de su cuidador, y tras haber realizado todas las tomas requeridas para la película.
Via: www.biobiochile.cl