Mostrando entradas con la etiqueta Tips Ecológicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tips Ecológicos. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2011

Recomendaciones para el cuidado de animales en situaciones de emergencia


Consideraciones previas

1. IDENTIFICACIÓN DEL ANIMAL DOMÉSTICO: Las placas de identificación o los collares deben exhibir el nombre de la mascota y número de teléfono de contacto. Perros y gatos pueden perder sus collares, de ahí que en estas situaciones haber implantado un chip puede ayudar en caso de extravío del animal.

Los animales pueden escaparse durante desastres, la identificación permanente ayudará a recuperarlos.

2. PROVISIONES PARA LA EVACUACIÓN: Al kit de emergencia que ya ha preparado para usted y su familia, considere una jaula de transporte o bolsos que permitan transportar fácilmente a sus animales.

Para los reptiles y peces, mantenga tanques plásticos ligeros que se puedan utilizar para transportar animales durante una emergencia.

Para los perros, guarde una correa adicional cerca de la puerta donde sus vecinos puedan encontrarlo. Todos los perros deben tener collares y correas. Asimismo bozales de ser necesario en casos de animales potencialmente peligrosos.

Para los gatos considere mantener una jaula de transporte o alguna caja de plástico (pueden ser las de almacenamiento) con orificios que permitan respirar al animal.

3. ETIQUETAS ENGOMADAS o CARTELES: Mantenga en la puerta de su casa o en la puerta del refrigerador coloque una etiqueta o un cartel indicando especie y número de animales domésticos que viven en su casa y un número de contacto de emergencia en caso de que usted no esté en su casa durante la emergencia o que se prohíba la evacuación de ellos. Estas indicaciones permitirían que grupos de rescate, vecinos o amigos que puedan tener acceso, puedan encontrarlos y posibilitar el reencuentro.

4. AYUDA DURANTE UNA EMERGENCIA: Informe a vecinos, amigos y parientes que tiene animales en su casa y que pueden necesitar cuidado en el caso de una emergencia. Asegurarse que por lo menos 2 personas tengan llaves de su casa y que sean conocidos por sus familiares con sus animales.

En lo posible genere redes de colaboración con vecinos y amigos para asegurarse que los animales no queden desamparados. Identifique lugares a los que pudiera llevar a su animal en caso de tener que evacuar o abandonar su casa (casas de familiares o amigos, refugios, hoteles de mascotas, clínicas veterinarias).

Del mismo modo, consulte a su veterinario si tiene un plan de desastres y averigüe donde puede llevar a su animal en caso de requerir atención médica.

5. REGISTRO MÉDICOS: Guarde las copias de los registros médicos del animal en un lugar accesible para que los veterinarios sepan la condición de éste. Si requiere medicamentos diarios o sigue un tratamiento, siempre tenga provisiones de reserva.

En caso de evacuación

6. PROVISIONES PARA LA EMERGENCIA

Mantenga un kit de emergencia para sus animales que contenga lo siguiente:

Comida y agua para dos semanas.
Bolsas plásticas para tirar la basura y arena de gato para dos semanas (la arena puede ser reemplazada por papel de diario en tiritas).
Un botiquín e instrucciones para usarlo. Consulte con su veterinario.
(Debe contener los medicamentos que toma a diario, antiparasitarios, ketoprofeno, suero fisiológico, gasa, algodón, tijera, pinza, jeringas. Vendas, povidona yodada/alcohol/agua oxigenda, antiparasitarios externo e interno. Mantenga una receta de emergencia en caso de que no pueda contactar a su veterinario tras la emergencia).
Una jaula o bolso de transporte para su gato o perro. Recipientes de plástico para reptiles y peces.
Collar, arnés, trailla y tiestos para alimento y comida.
Jabón para lavar a su mascota y algo para secarlo.
Siempre debe dejar mucha agua para los animales que quedan solos en casa.
El agua puede proteger los animales contra la deshidratación durante una emergencia.

Posterior al desastre

7. RECUPERACIÓN DE UN ANIMAL PERDIDO: Es importante que usted comience a buscar un animal que está perdido tan pronto como sea posible.

Tome varias fotografías de su mascota y guárdelas con usted siempre. Usted los necesitará si se separa de su mascota y necesita identificarlo. Conozca las marcas características que permitan distinguirlo. Ubique los albergues de animales o grupos de rescate de animales que estén trabajando cerca de su área. Es posible que usted necesite visitarlos para buscar a su mascota perdida.

Via: www.veoverde.com

miércoles, 11 de mayo de 2011

Simples consejos para ayudar al planeta


Es hora de decidir de qué lado estás ¿del lado del planeta o del lado del calentamiento global? Para los que les interesa el futuro de las especies les brindamos algunos simples consejos que pueden tener consecuencias directas sobre la ecología, la economía y la sociedad.

  • Procura trasladarte en transporte público: trenes o autobuses. Para trayectos cortos puedes utilizar la bicicleta, si no es peligroso, el ejercicio te mantendrá en buena forma.
  • Recicla y reutiliza el papel. Reutiliza las caras blancas de los documentos impresos. Fotocopia e imprime a doble cara.
  • Apaga tu computadora y la pantalla cuando no la utilizas. Puedes cambiar la configuración en las opciones de protección de pantalla.
  • Elige bombillas de bajo consumo. Consumen entre un 80% menos energía y duran 8 veces más. Además evitaremos la emisión a la atmósfera de casi media tonelada de CO2.
  • Mientras te laves los dientes o te enjabonas en la ducha cierra el grifo de agua. Ahorra agua. Acumula agua de lluvia.
  • Descongela el frigorífico antes de que la capa de hielo alcance 3 mm de espesor: podrás conseguir ahorros de hasta el 30%. Ajusta el termostato para que mantenga un temperatura de 6ºC en el compartimiento de refrigeración y 18ºC en el de congelación. Utilizar frigorificos que utlizan tecnlogía “No Frost”.
  • Regula la climatización: Por cada 1ºC de aumento en verano podrás ahorrar entre 6-7% de energía al adecuar el termostato del aire acondicionado a 25ºC. P
  • En verano, instala toldos, cierra las persianas y corre las cortinas durante el día, evitarás el calentamiento de la casa. Ventila la casa cuando el aire de la calle sea más fresco (primeras horas de la mañana y durante la noche). Un ventilador, preferentemente de techo, puede ser suficiente para mantener un adecuado confort.
  • Libérate del exceso de químicos: En la mayoría de nuestros hogares se pueden encontrar cientos de sustancias químicas, principalmente en los productos de limpieza y pesticidas. En la su mayoría estos productos son nocivos para el ser humano, y su uso prolongado esta relacionado con enfermedades como el Parkinson o el cáncer entre otras. La mejor opción es tratar de liberar nuestros hogares de la mayor cantidad de químicos reemplazando estos por productos orgánicos (desde limpieza hasta los alimentos).
VIa: www.lareserva.com

viernes, 6 de mayo de 2011

Cómo tener una oficina sustentable

Reciclar es un hábito que no está arraigado en la mayoría de los hogares. Sin embargo, no solo es necesario hacerlo en el espacio doméstico, sino tambien en el laboral. Es tiempo de tomar la iniciativa de reciclar en la oficina o en el lugar de trabajo.

Un trabajo en equipo

Para que esta iniciativa funcione es necesario involucrar a cuantas personas sea posible. Explique a sus compañeros de trabajo que no sólo se trata de arrojar la basura en el cesto, sino de reusar aquello que todavía puede ser útil y separar lo que sí deba tirarse en distintos cestos.

green_office

Al momento de hacer la propuesta a sus compañeros deberá pensar en un método sencillo y exponer sus puntos de forma atractiva. Incluso podría intentar enviar un anuncio por correo electrónico con sus propuestas. De esta manera no sólo usted estará esforzándose por lograr un cambio, sino que estará trabajando con el apoyo de un equipo.

¿Qué se puede reciclar en la oficina?
Así como en casa, hay muchas cosas que pueden reciclarse en el lugar de trabajo y algunas son más obvias que otras. Algunas ideas que puede considerar son:

Papel
Es el material más común en una oficina. Siempre hay quien imprime algo innecesario o que usa más papel del que necesita. Reutilizar las hojas con tinta por un sólo lado es mejor que tirarlas al cesto de basura. Otra buena acción es arrojarlas todas en un mismo lugar, para que sea más fácil su reciclaje, o bien, reducir la cantidad de impresiones o imprimir por ambos lados de la hoja.

Periódicos

Considere el numero de personas en su lugar de trabajo que compra el periódico en su camino al trabajo o durante las primeras horas de la mañana. Debido a que los periódicos están hechos con otro tipo de papel, vale la pena aclarar a sus compañeros que es bueno separarlos del resto del papel al reciclar.

Cartuchos de impresoras y otros artículos de oficina

A la persona encargada de las compras de la oficina, sugiérale comprar cartuchos recargables pues, además de que son más baratos, tienen una vida más larga.

También consideren reciclar otros artículos de oficina, como lápices, plumas y CDs. Para ello, dispongan de contenedores especiales para depositarlos y acumularlos.

Equipo electrónico

La mayoría de las organizaciones y negocios operan usando una amplia gama de aparatos electrónicos y de equipo tecnológico. Debido a que los cambios tecnológicos son cada vez más frecuentes, los equipos obsoletos suelen dejarse de lado y acumularse en las bodegas.

Hay otras organizaciones especialistas en reciclaje de esta basura electrónica que aprovechan las partes que aún funcionen en nuevos equipos. Así que, para sacar un mayor provecho de esta basura electrónica, consulte con su proveedor de servicios tecnológicos la posibilidad de reutilizar de alguna manera lo que aún pueda funcionar.

Otras medidas para una oficina sustentable y eficiente

Al tomar diversas medidas para tener una oficina más sustentable, el lugar de trabajo también se vuelve eficiente, pues se puede ahorrar considerablemente en los pagos de energía eléctrica y en las compras de los artículos de oficina.

Todas las organizaciones tienen la responsabilidad de adoptar políticas que no sólo lleven al uso eficiente de los recursos, sino también cambios positivos en el pensamiento ético de los empleados.

Ahorro de energía

Aunque muchas personas tienen el hábito de apagar las luces en sus casas al salir de las habitaciones, muy pocas lo hacen también en sus oficinas. Las luces pueden permanecer encendidas durante el día y la noche sin que nadie se tome la molestia de apagarlas.

Otra buena opción es instalar focos ahorradores de luz en todas las áreas de trabajo.

El consumo de energía eléctrica no sólo proviene de los focos, sino principalmente del equipo electrónico, sobre todo el que se encuentra obsoleto o que es muy ineficiente.

Al momento de adquirir cualquier equipo electrónico –computadoras, impresoras, lámparas- sugiera al departamento de compras comprar aquellos que sean más eficientes. Aunque algunos de estos modelos parezcan más caros al momento de su compra, a largo plazo traerán mayores beneficios a la organización.

Ahorro en todo momento

Por departamentos u oficinas piensen en todas las opciones de ahorro de energía o de recursos. Piensen en pequeños cambios como utilizar vasos de vidrio para que cada quien use durante el día, en lugar de usar vasos de papel desechables.

También piensen en grandes reformas, como aprovechar la tecnología para tener video conferencias, en lugar de usar un servicio de transporte para llegar a una reunión.

La importancia de la comunicación

Tal vez no sea suficiente con su entusiasmo para que sus compañeros de trabajo adopten los hábitos que quiera proponerles. Debido a la carga de trabajo y las ocupaciones del día, es probable que ellos olviden las iniciativas y vuelvan a sus antiguos hábitos.

Una buena estrategia para que todos se mantengan conscientes de esta labor, es enviar un correo electrónico a la semana o colocar anuncios en lugares visibles.

Por Último:

Aunque los responsables en los puestos administrativos no emprendan este tipo de acciones, los empleados pueden tomar la iniciativa al adoptar nuevas actitudes y hábitos que procuren una oficina más “verde”.

Via: www.diarioecologia.com

martes, 12 de abril de 2011

Philips publica un e-book con 100 eco-ideas de sus fans en Facebook.

aimpleswitch Philips publica un e book con 100 eco ideas de sus fans en Facebook.

Philips a través de su portal A Simple Switch ha editado un libro electrónico con la recopilación de 100 eco-ideas propuestas por sus fans en Facebook.

En él podemos encontrar 100 sencillas ideas para reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente aportando nuestro “granito de arena”, concienciándonos a ser más activos ante los problemas que afectan a nuestro planeta.

El libro digital ya está disponible para su descarga gratuita y la presentación oficial será el miércoles 13 de Abril en un evento organizado por Green Drinks Madrid. A dicho evento asistirán, Emma Sands y Ángeles Barrios en representación de A Simple Switch y Philips Ibérica y Margaret Fenwick, autora del prólogo del libro.

Por cada 20 descargas del libro, Philips junto con la Fundación + Árboles, se comprometen en plantar un árbol en el Bosque Philips, situado en Alacaráz (Albacete).

Via: www.concienciaeco.com

lunes, 11 de abril de 2011

En el mes de la tierra Tips para ser un consumidor responsable

Llegó abril y con él el Mes de la Tierra, un momento ideal para difundir información y generar conciencia sobre el calentamiento global y las prácticas contaminantes que tienen consecuencias negativas sobre el planeta.

A pesar de que se trate de un problema a gran escala, cada uno de nosotros puede ayudar a mejorar la situación. Un aspecto fundamental es generar un cambio de hábitos, sobre todo en lo que respecta al consumo dado que procediendo a conciencia se pueden ahorrar recursos naturales como agua, energía y petróleo, a la vez que reducir la basura y la contaminación.

En relación con esto, mucho se habla de las 3R (reducir, reciclar, reutilizar). Pero ¿Cómo implementarlas en nuestros hábitos cotidianos? En esta nota te damos algunos consejos para que en el Mes de la Tierra te vuelvas un consumidor responsable y te involucres en la lucha por el medio ambiente.

• Reducir

Antes que reciclar o reutilizar, se debe pensar en reducir. ¿Cuántas veces vamos de compras y terminamos llevando productos innecesarios? Por eso, se deben tener en cuenta algunos aspectos:

-¿Es un producto que ya lo tengo?: Quizás la respuesta es sí pero creemos que su vida útil terminó. En lugar de comprar por comprar, se debe volver al hábito de reparar.

-¿Cuál es su funcionalidad y durabilidad?: Hay que distinguir si se trata de algo realmente útil o que sólo queremos por compulsión. Además, se puede tener en cuenta si algún familiar o amigo lo tiene para prestar y cuál es el tiempo previsto de duración, entre otros aspectos.

Una buena opción es realizar una lista antes de ir de compras e incluir sólo aquellos productos que necesitamos para no tentarnos y llevar de más. Además, es necesario ir al comercio con una bolsa reutilizable y evitar los envoltorios plásticos.


Foto: realcubo.com

• Elegir productos amigables con el medio ambiente:

Existen muchas opciones de productos amigables con el medio ambiente, o que al menos disponen de componentes menos contaminantes que otros. Por eso, a la hora de hacer las compras es importante considerar:

-¿De dónde provienen las materias primas?: Pueden obtenerse a partir de procesos de reciclaje o de recursos renovables, evitando así la contaminación en origen. La ropa ecológica o los alimentos orgánicos son un claro ejemplo de procesos productivos amigables con el medio ambiente.

-¿Cómo se produjo su fabricación?: Hay productos cuya fabricación genera menos consumo de recursos naturales que otros. Muchos de ellos presentan etiquetas que demuestran haber sido elaborados mediante energías renovables, evitando la utilización de sustancias tóxicas, sin el testeo en animales o siguiendo parámetros de comercio justo, entre otros aspectos.

Es importante tener en cuenta la información que contiene el envase antes de comprar, valorando aquellas empresas que tuvieron en cuenta el entorno natural y social antes de fabricar.

-¿Cuál es el impacto de su uso?: Existen elementos más eficientes que otros, que al ser utilizados generan menos contaminación. A la hora de comprar electrodomésticos, se debe optar por aquellos que consumen menos energía, mientras que para otros productos se deben considerar aspectos como su envasado (es preferible elegir objetos que se venden sueltos), su capacidad de reciclaje y de reutilización. Esto permitirá reducir la basura y el impacto generado tras su uso.

• Reutilizar:

Cada vez se difunden más ideas y propuestas para reutilizar los productos y dejar de considerarlos como basura. Mientras que podemos realizar nuestros propios objetos a partir de la reutilización de materiales (como electrónicos, botellas, cartones y otros elementos), también se puede aportar eligiendo aquellos que fueron realizados por otros mediante este procedimiento. Gracias a pequeñas iniciativas el mercado ofrece accesorios, obras de arte, muebles e indumentaria realizados a partir del reciclaje y de la reutilización.


Bolso con hojas de revistas. Foto: Gentileza Karina Fleider

• Reciclar:

Para reducir la basura es fundamental adquirir el hábito del reciclaje. Mientras que la idea más fácil es dividir entre residuos secos y húmedos para que puedan volverse a utilizar como materias primas, existen otras opciones que facilitan el proceso y pueden resultar muy efectivas. Gracias a que muchos recuperadores urbanos trabajan con ellos, los desechos se pueden clasificar entre: orgánicos, papel y cartón, plásticos, aluminios, vidrios, textiles y electrónicos, entre otros.

Via: www.tuverde.com

martes, 8 de marzo de 2011

Buenas Prácticas Energéticas para oficinas

galatencionlineaabierta1 Buenas Prácticas Energéticas para oficinas

El consumo de los recursos energéticos del planeta ha permitido un desarrollo sin precedentes de la sociedad actual, sin embargo esto lleva asociado diversos problemas:

Agotamiento de los recursos: La mayor parte de los recursos energéticos que se consumen actualmente tienen su origen en fuentes de energía no renovables, como son el petróleo, el carbón y el gas natural.

Sociedad de consumo: Existe una creciente demanda de recursos energéticos para mantener el ritmo de consumo, cada vez mayor, de la sociedad actual.

Contaminación ambiental: El calentamiento global, el incremento del efecto invernadero o la destrucción del hábitat natural, se encuentran íntimamente ligados a los hábitos energéticos actuales y a la emisión de gases contaminantes.

energia1 Buenas Prácticas Energéticas para oficinas

Todos estos problemas ponen de manifiesto la insostenibilidad del sistema actual. Por ello, después de asumir un cambio de modelo de desarrollo, se abren dos vías principales para hacer frente a la problemática en materia de energía, de una parte la consecución del ahorro y eficiencia energética, y por otra la sustitución progresiva de las fuentes de energía convencionales por fuentes de energía renovables.

Se hace necesaria la implicación de cada uno de nosotros para conseguir un consumo energético responsable.

A continuación se recogen una serie de acciones de Buenas Prácticas Energéticas para oficinas, establecidos en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) para reducir el consumo de energía y utilizarla de la manera mas eficiente para conseguir reducir nuestro impacto ambiental.

Buenas prácticas en el uso de los equipos de calefacción:

  • La temperatura en invierno no debe sobrepasar los 21ºC. No hay que olvidar que el consumo de energía aumenta un 10% por el aumento de cada grado.

  • Si durante un tiempo determinado, el espacio de trabajo o sala de reunión que disponga de termostato, va a estar desocupado, es aconsejable bajar la temperatura a unos 15ºC, que se corresponde con la posición más económica de la mayoría de los modelos de calefacción.

  • Si se dispone de radiadores que no se usen normalmente, estos deberían permanecer cerrados.

  • También es fundamental que los radiadores no estén tapados por muebles u otros enseres que dificulten la transferencia de calor.

Buenas prácticas en el uso de equipos de refrigeración:

  • 26ºC es una temperatura óptima para el verano. Cada grado que disminuya aumentará el consumo energético en un 8%.

  • Es importante controlar el apagado del aire acondicionado, siempre que sea posible, cuando el puesto de trabajo esté desocupado.

  • Favorecer la ventilación durante las horas más frías del día disminuye las necesidades de refrigeración

Buenas prácticas en los lugares de trabajo destinados a oficinas:

  • Utilizar pantallas LCD y TFT consumen menos energía que las clásicas de tubo.

  • Apagar siempre todos los equipos: ordenador, impresoras…al final de la jornada y cuando no se utilizan, incluso si van a estar inactivos durante más de una hora. El modo "standby" consume mucha más energía de la que nos imaginamos. Este pequeño gesto contribuye a reducir en gran medida el consumo de energía.

  • Configurar en modo ahorro de energía del ordenador y también las impresoras (en el caso de que dispongan de sistemas de ahorro de energía "Powersave"). Ten presente sus características de eficiencia energética (que cumplan con ENERGY STAR).

  • Evitar los salvapantallas del ordenador, ya que suponen un gasto adicional de Energía. El único protector de pantalla que ahorra Energía es el negro. Configurar el salvapantallas para que se active tras 10 minutos de inactividad es lo más eficiente.

  • El mayor consumo de energía de los tubos fluorescentes se produce en el encendido, de ahí que una buena práctica medioambiental sea no apagarlos en salas donde sea necesario volver a encenderlos en menos de 30 minutos.

  • Utilizar luz natural, siempre que en el lugar de trabajo sea posible, ya que no contamina.

  • Desenchufar los cargadores de móviles, portátiles, etc., cuando no se estén utilizando.

  • Se aconseja utilizar las escaleras para trayectos cortos o de bajada, en lugar de usar los ascensores. No debemos pulsar el botón del ascensor en caso de que no vayamos a utilizarlo. Es aconsejable esperar y compartir, en la medida de lo posible, el ascensor con otros usuarios.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More